¿Qué es un Concours d´Elegance?

¿Cómo evalúan los jueces?
El sistema de evaluación es por medio de una tabla de puntos, en la que se definen en principio la información del auto: marca, modelo, año, pintura original, kilometraje y si es restaurado o conservado, para después, entrar a evaluar aspectos como: interior, tapicería; vidrio, luces, cauchos, molduras; compartimiento del motor; y, pintura y carrocería (resumen a grandes rasgos de los ítems evaluados). Un proceso de deducción de puntos a medida que algún aspecto no esté en óptimas condiciones.

¿Cómo nació el Concours?
El Concours D’ Elegance es una reunión de autos de prestigio. Se remonta a la aristocracia francesa del siglo XVII, cuando desfilaban carruajes tirados por caballos en los parques de París durante fines de semana y días de fiesta de verano. Con el tiempo, se convirtió en una competencia entre automóviles de lujo de ediciones especiales, diseños exclusivos y producción limitada examinados a fondo por jueces expertos, quienes los evalúan en su totalidad.
Los históricos ingleses e italianos
La sexta edición del Concours d´Elegance se llevó a cabo el 31 de agosto y 1 de septiembre de 2019 en el Museo El Castillo, Medellín, con la participación de 63 autos ingleses e italianos de colección, entre los que se destacan marcas como: Morgan, Triumph, Vauxhall, Austin, Austin Healey, Ferrari, Jaguar, Lotus, Alfa Romeo, Fiat, Morris, Mini Cooper, Bentley, Rolls Royce y MG. También se contó con exhibición de bicicletas Pelizzolli, Eddy Merckx y Colnago; y motos Triumph, Innocenti, Ariel, BSA, Matchless y Moto Guzzi.
Los que llegaron por su cuenta y rugiendo con motores de hasta V12 son los que se robaron el show de los más jóvenes y amantes de la velocidad: los Ferrari. El 348 Spider de 1994 dio la primera señal de la fiebre Ferrari, al aparecer rugiendo en frente del Museo del Transporte el jueves en la mañana, en la tarde surgirían desbocados por la entrada del castillo, el primer Ferrari 812 Superfast de color amarillo, seguido de un 488 GTB color negro, conducidos por una pareja de esposos. Así llegó el 599 GTO, versión de pista. A estos se sumaría el legendario Ferrari DINO 308 GT 4 de 1979 y el 308 GTSi de 1980.
El viernes previo al evento, llegó con su motor V12 el último 812 Superfast blanco, el del cantante J Balvin (de estos autos solo hay 3 en Colombia), para así completar la exhibición, con Ferraris de todos los tiempos.
Cada edición del Concours d´ Elegance orbita bajo una temática distinta, este año fue: “autos ingleses e italianos” y hubo vehículos desde el Austin Seven de 1930 hasta el Ferrari 812 Superfast 2020. Antes de iniciar el evento, el día viernes en la noche, se efectuó el acostumbrado cóctel con todos los participantes del Concours, los patrocinadores: British Motors, Jaguar, Land Rover, Dislicores, Meguiar´s y El Colombiano; y los miembros de la Junta Directiva de la Fundación Museo del Transporte de Antioquia (FMTA), para así empezar dos días de lujo, belleza y pasión por los autos.
Contrastes como el del Rolls Royce Corniche de 1985 al lado del Rolls Royce Ghost de 2011, y el pasillo en el que estaban los Ferrari, en frente de el Museo El Castillo, hicieron parte de cómo se narró la historia en nuestro Concours. Así mismo el Alfa Romeo Spider de 2011 y los cinco Alfa Romeo entre Giulia y Spider de 1964, 1966 y 1974. También se robaron la atención la fila de autos Jaguar, en su mayoría E- Type, con su característico capot alargado.
Una atmósfera mágica, con un “Mercado de sabores” en el que la variedad gastronómica abarcaba desde hamburguesas, fruta, limonada, refrescos, cerveza, vino y comida gourmet. El sonido que ambientaba en los altavoces era música italiana e inglesa previamente seleccionada por melómanos, también había música en vivo, venta de recuerdos y exhibición de autos a escala. Un universo colmado de vehículos cuidados por sus dueños que los quieren de manera inestimable. También, para completar esta galaxia repleta de estrellas automovilísticas, se alzaba en la mitad del Concours el modelo del primer auto que llegó a Colombia traído por Coriolano Amador, el De Dion-Bouton de 1900.’